22/10/2020: El llamado a la comunidad es a ser empáticos con quienes usan Bastón Blanco
CESFAM DE PANGUIPULLI BRINDA IMPORTANTE APOYO MEDIANTE TALLERES A PERSONAS QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD VISUAL

22/10/2020
En el Centro de Salud Familiar de Panguipulli se está brindado importante apoyo a varias personas que presentan discapacidad visual. Mediante talleres se enseña a los participantes a agudizar el sentido de la audición, el olfato y el tacto, para que los pacientes, principalmente, puedan desenvolverse mejor en sus hogares.

A raíz de lo anterior, se pide a la comunidad de Panguipulli que sean más empáticos, especialmente con las personas que usan Bastón Blanco.

Diversas son las razones para que una persona sufra discapacidad visual en un determinado grado, es por ello que, a la luz de las estadísticas, Chile hasta el año 2018 registró a 850.000 pacientes con dificultades para ver, y de ellos 80.000 perdieron la vista, datos publicados por la Sociedad Chilena de Oftalmología.

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, Camila Ruiz Reyes, Tecnóloga Médico con Mención en Oftalmología y Optometría, quien se desempeña en el Centro de Salud Familiar de Panguipulli, manifestó que "cada 15 de octubre, y de acuerdo a lo que indica la Organización Mundial de la Salud, se celebra a nivel mundial el Día del Bastón Blanco, elemento que utilizan las personas que tienen discapacidad visual o ceguera. Ese bastón es un instrumento que permite orientación y movilidad a las personas".

Ahora, agregó la profesional, "si usted vea una persona que usa un bastón blanco con rojo es que también padece de sordera. También está el bastón verde que lo usan las personas que tienen una baja calidad de visión".

Camila Ruiz confirmó que "en el Centro de Salud Familiar de Panguipulli iniciamos un grupo de trabajo el año 2015, pero con el correr del tiempo ha crecido porque se han integrado más personas que han ido perdiendo la visión. Mediante talleres enseñamos a que los pacientes agudicen el sentido del olfato, el gusto, el tacto, y no depender solo de la visión".

También, añadió, "hemos desarrollado actividades deportivas con deportes adaptados como el Goalball en categoría femenina y masculina. Se trabaja con la música para que las personas puedan agudizar cada vez más los sentidos. Lo que se busca es que las personas pueden desenvolverse en la sociedad como una persona absolutamente normal".

El llamado a la comunidad, dijo la profesional, "es a entender a las personas que presentan algún grado de discapacidad, que exista empatía hacia ellos. Una persona que presenta discapacidad visual no lo demuestra mientras no ocupen el bastón, y no lo van a ocupar porque no saldrán de sus hogares, especialmente cuando existe mucho tráfico en un determinado lugar. Es por eso que pedimos la empatía social hacia ellos".

Finalmente, Camila Ruiz informó que "ahora en el Cesfam Panguipulli se presta colaboración a las personas que deseen hacer consultas sobre el tema".

<<<Volver